domingo, 30 de noviembre de 2014

11. Autoavaliación.

Le doy a este trabajo un 7 sobre 10, ya que me gusto hacerlo, pero pienso que me falto un poco de tiempo para mejorarlo, quitando eso, aprendí mucho sobre mi personaje, y como se vivía en su época.



10. Opinión persoal

Me gustó hacer este trabajo, me a parecido interesante el personaje que me toco, María Cristina de Brobón, en mi opinion fue una figura bastante importante en la historia Española, por las cosas que hizo, y que fue la primera reina regente de España.
La información me costo buscarla, ya que había pocas fuentes, y muy escasas, pero quitando eso, me parecio entretenido.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Sesión 4 - 28/11/14

Diario de sesiones:
Hoy hice los puntos 7, 8, y 9 y hice el punto 10 en borrador.
Mi nota personal es un 3 de 4.

9. Fontes consultadas


Las fuente que mas use para este trabajo fue:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maria_cristina_deborbon.htm 
encontré casi toda la información del trabajo en esta página ( Contexto histórico, biografía, feitos...).
Despues usé otras páginas como wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Cristina_de_Borb%C3%B3n-Dos_Sicilias
pero que no tenían tanta información como la anterior.
También vi videos que explicaban la vida de María Cristina:
https://www.youtube.com/watch?v=c1EB-RKWJ9g
8. Outros

Después de gobernar María Cristina de Borbón siguió ejerciendo desde la sombra gran influencia en la corte, organizó los matrimonios reales, fue saqueado su palacio madrileño y posteriormente secuestrados sus bienes por el gobierno de Espartero.



Fuentes:

7. Imaxe


María Cristina de Borbón, fue una mujer mal vista en su época por diversos países como, Inglaterra, Francia e incluso España. Esto se debe a que la sociedad en aquella época era muy machista, y que una mujer se convirtiera en reina no les gustó.
En la actualidad, es vista como la mujer que dio comienzo a las guerras Carlistas, por el mismo motivo que antes.



6. Valores


Valores: María Cristina de Borbón fue reina de España en el año 1830, lo que significa que fue la primera reina de España. Esto le dio varios valores, ella tan solo quería mejorar la política Española, pero en su lugar dio comienzo a la primera guerra carlista, en 1833, por la muerte de su marido.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Sesión 3 - 21/11/14

Diario de Sesiones:
Hoy mejoré los puntos, 1, 2, 3 y 5, busqué información del punto 4, y del punto 6.
Mi nota personal es un 3 de 4.
5. Exemplos de pinturas

Con este retrato de boda de María Cristina de Borbón, pintado por Vicente López en 1830, está expuesto en el museo del Prado.

Fuentes:

4. Palabras escritas

viernes, 14 de noviembre de 2014

Sesión 2 - 14/11/14

Diario de Sesiones:
Hoy termine el punto 3 y empecé el punto 4, conseguí varias páginas con información importante.
Mi nota personal es un 3 de 4.

3. Feitos históricos


Primera Guerra Carlista. La primera guerra civil moderna española, también conocida como la Primera Guerra Carlista. El 29 de Septiembre de 1833 el rey Fernando muere. Cuando la noticia llega a toda España comienzan los levantamientos armados que dan comienzo a la Primera Guerra Carlista. Dado que Isabel solo tiene 3 años, su madre regenta el reino.

Finalizada la guerra contra los carlistas en 1839 con la firma del Convenio de Vergara y con la victoria liberal, estallaron varios motines progresistas liderados por el general Baldomero Espartero. Aprovechando el descenso de popularidad de la reina a causa de su segundo matrimonio, obligó a María Cristina a renunciar a la regencia.



2.Contexto histórico


Reconocida sólo por Francia e Inglaterra, tuvo que afrontar a continuación la sublevación de los partidarios de don Carlos, que iniciaron una guerra civil entre "cristinos" y "carlistas".
A partir de 1836, tras el brevísimo gobierno de Franciso Javier Isturíz y el motín de los Sargentos de La Granja se sucedieron breves gobiernos moderados.
Finalizada la guerra contra los carlistas en 1839 con la firma del Convenio de Vergara y con la victoria liberal, estallaron varios motines progresistas liderados por el general Baldomero Espartero. 
Aprovechando el descenso de popularidad de la reina a causa de su segundo matrimonio, obligó a María Cristina a renunciar a la regencia.


Fuentes:



                                         



viernes, 7 de noviembre de 2014

Sesión 7/11/14, nota: 3

1. María Cristina de Borbón



María Cristina de Borbón: Reina consorte y regente de España. Era hija del rey de Nápoles, Francisco I. Siendo muy joven se convirtió en la cuarta esposa de su tío Fernando VII. En 1830 le dio a éste la descendencia, que resultó ser una niña ( Isabel II ).En 1789 se había aprobado la Pragmática Sanción, lo que permitía el acceso al Trono de las mujeres.




Fuentes:







ENTRADAS OBRIGATORIAS 


1. Nome e datos biográficos relevantes (data de nacemento e de defunción,
nacionalidade, estudos, profesión,…).
2. Situar no seu contexto histórico (lugar e época na que viviu).
3. Feitos históricos relevantes nos que participa ou dos que é protagonista. Explicar 2 en
profundidade (feito, cronoloxía, causas, consecuencias, repercusións,...).
4. Palabras escritas pol@ protagonista: textos de fontes primarias ou secundarias
(análise: cronoloxía, natureza do texto, temática,…).
5. Exemplos de pinturas/esculturas nas que aparece representad@ (título, autor,
cronoloxía e estilo artístico da obra).
6. Valores: aspectos morais e cívicos a xuízo: criticar a actitude e o comportamento que
tivo ao longo da súa vida (respecto dos dereitos humanos, discriminación, paz,..).
7. Imaxe: Como foi vist@ polos seus contemporáneos? Como é vist@ hoxe en día?
8. Outros (a escoller): filmografía, bibliografía, curiosidades, anécdotas,…
9. Comentar a Bibliografía/fontes consultadas para a elaboración do traballo.
10. Opinión persoal da figura histórica.
11. Autoavaliación.
12. Diario de sesións no que deixamos constancia do que fixemos en cada sesión.